Ingeniero, productor y emprendedor social y cultural.
CRONISTA DEL SONIDO, ARQUITECTO DE SUEÑOS
"Una sinfonía de vida entre estudios, escenarios y causas sociales"
Mario Lagsbartt (Tijuana, 1957) es un ingeniero-productor, director creativo y emprendedor social con 50 años de trayectoria cumplidos, transformando la música, radio, televisión y medios digitales en América Latina. Visionario de la innovación cultural binacional, ha producido infinidad de artistas, creado campañas para grandes empresas, fundado sellos discográficos, diseñado estudios de grabación y creado proyectos de alto impacto social.
Formación Académica
Secundaria Abraham Castellanos
Tecnológico Regional
CETYS Universidad
Conservatorio de las Rosas
Southwestern College, Chula Vista
University of California, San Diego (UCSD)
Educación y Emprendimiento Social
Fundador de Plataformas Educativas: Creó el Centro Artístico Satélite, el primer centro en Baja California dedicado a formar niños en artes y tecnología.
Creador de Movimiento Satélite: Durante 16 años, este proyecto vinculó la música y la televisión con ONGs (Unicef, Teletón) en Baja California. El proyecto se expandió a Baja California Sur (2010-2012) en asociación con Televisa y el Teletón, para favorecer al talento infantil y apoyar causas sociales.
Apoyo a la Mujer y la Niñez: Ha sido un aliado constante de causas femeninas, creando campañas sin costo para Proncavi, Fundación Castro Limón e INMUJER. En el Club de Niños y Niñas, desarrolló campañas para el empoderamiento de las niñas, reconociendo siempre a las mujeres como sus mejores aliadas.
Pionero en Conciencia Ecológica: Creó el festival Ecofest en 1998, iniciando una era de conciencia sobre el medio ambiente en la región a través de la música y la cultura.
Promotor de Causas Sociales: Ha colaborado con innumerables organizaciones como el Hospital Infantil de las Californias, DIF, Pasitos, Museo El Trompo, Teletón, Cruz Roja, Make a Wish, entre muchas otras.
Trayectoria Profesional Destacada
Innovación en Ingeniería de Audio (80s-90s): Fue pieza clave de la escena musical tijuanense. Fundó Quarzo Records, donde produjo a talentos como Los Tucanes de Tijuana. Su sello de World Music PalMusic en San Diego, co-fundado con Allan Phillips, revolucionó el Jazz Latino y fue nombrado creador del "West Coast Latin Jazz sound". Dicho sello (nominado al Grammy) contó con leyendas como Abraham Laboriel y Alex Acuña.
Radio y Publicidad: Lanzó Galaxy 91.7 FM, co-creó XLNC1, y desarrolló la imagen de Radio Latina y Z90. Fue Director de Nuevas Tecnologías para el Grupo Califórmula. Realizó campañas para Coca-Cola, Televisa, Univisión y Telnor, ganando con esta última el Galardón a la Mercadotecnia.
Campaña de Unidad "Toda América" (90s): Junto a Carlos Guedes y Allan Phillips, lanzó este proyecto que contó con artistas invitados y la voz del cantante Luis Enrique, creando una campaña de identidad y unidad para el continente.
Producción para Bibliotecas Musicales: Trabajó para Network Music, la compañía de bibliotecas musicales más grande de su tiempo, donde produjo más de 20 álbumes de música latina y fungió como Director Musical para América Latina.
Nortec y Movimientos Culturales: Fue precursor del género Nortec con su proyecto CHA3. Produjo megaconciertos para artistas como Vicente Fernández y Red Hot Chili Peppers, y grabó eventos en vivo para Televisa con leyendas como Los Tigres del Norte y Maná.
Dirección y Creación de Estudios: Fundó y diseñó eQ audio e Imagen, el estudio más innovador de los 2000s en el norte de México, con 5 salas interconectadas por fibra óptica. En asociación con Mario Quintero de Los Tucanes de Tijuana, apoyó al talento regional. Además, dirigió Signature Sound Studio, Studio West y diseñó el estudio de Sunset Pictures.
Proyectos Actuales y Legado
Actualmente, vive semi-retirado en Rosarito, donde continúa apoyando a artistas regionales. Su proyecto California Vive La Música ha grabado más de 150 canciones en vivo con talento emergente. A través de la Fundación Luna California, en colaboración con el artista Jorge Luna y la Lic. Criss Lares, distribuyó becas artísticas a niños de Rosarito. Participa en la investigación de cultura ancestral Yumana en Baja California con el destacado periodista Enrique García y en proyectos como Ancientverse.org con el investigador David Avila; para ambos proyectos ha creado su infraestructura virtual en el metaverso, desarrollando plataformas que proveen una visión 3D de sus investigaciones. Además, está dedicado al desarrollo de IA para la difusión del patrimonio cultural de México.
Reconocimientos
Su carrera ha sido distinguida con 3 nominaciones al Grammy, el Galardón a la Mercadotecnia Nacional, San Diego Music Awards, Promax, Emmy (colectivo), y reconocimientos de Mix Magazine por diseño de estudios, entre otros.